domingo, 11 de diciembre de 2011

TP Nº 3 - Primera entrada

I. Realicen una entrada en el blog en la que reflexionen sobre el uso de TIC’s en el aula:
1.1. ¿La innovación tecnológica contribuye a generar procesos de enseñanza-aprendizaje más significativos?

En primer lugar podemos decir que las tecnologías de infomación y comunicación son medios y no fines, es decir materiales de construcción que facilitan el aprendizaje.
Las mismas ayudan a generar procesos de enseñanza-aprendizaje más significativos; podriamos decir que la educación virtual forma parte de la base del sistema educativo.

Teniendo en cuenta que se trata de nuevas tecnologías, el profesor tiene que preveer sus acciones y las del alumno, en una didáctica constructivista y crítica. Para ello tiene que preguntarse constantemente, ¿cómo hago para que el alumno haga?, ¿qué deberá hacer el alumno para que comprenda mi exposición sobre el material?, ¿cómo debo encauzar al alumno para que pueda llegar a conclusiones sobre lo que lee?, ¿qué pasos debo orientar para que el alumno decida lo que debe hacer?.

1.2. ¿Por qué es importante –si lo es- incorporar estas tecnologías al aula?

Las Tecnologías de Información y Comunicación traen aparejadas ciertas ventajas como ser:
1) Trabajo en grupo.
2) Cultivo de actitudes propiciada por el intercambio de ideas.
3) Cooperación.
4) Interdisplinariedad.
5) Motivación e interés por parte del estudiante.
6) Necesidad del profesor y el alumno actualizando sus conocimientos referente a tecnología digital, formatos de audio y video, edición y montaje.

1.3. ¿Qué aportes pueden hacer las TIC’s en el modo de dar la/a asignatura/a que usted/es dicta/n?

Las Tecnologías de Información y Comunicación podrían aportan a las asignaturas de nuestra área:

a) La búsqueda de variada información del docente y los alumnos.
b) Actualización de conocimientos tecnológicos y aplicación de los mismos en el desarrollo de la planifiación de la materia (audio y video).
c) El aprendizaje cooperativo dentro del aula, y el intercambio de ideas.
d) La motivación de los alumnos por medio de la tecnología.

Asimismo, consideramos que siempre existe un desafío por parte de los docentes, para tratar de adecuar las tecnologías a la realidad del aula, actualizando constantemente la planificación.


1.4 ¿Cómo deberían incorporarse estas tecnologías y por qué? ¿Desde una Pedagogía con Imágenes o desde una Pedagogía de la Imagen? ¿Hay determinados saberes que deberían impartirse en relación a las TIC’s?

A nuestro entender, las tecnologías de la información deberían incorporarse tanto desde una pedagogía con imágenes como así también desde una pedagogía de la imagen.

Porque la pedagogía con imágenes nos permite explicar de una manera más fácil los contenidos de una materia, mientras que la pedagogía de la imagen, está orientada a la alfabetización visual y a convertir al receptor de las mismas (el alumno) en emisor de sus propias imágenes.

Nos referimos a alfabetización visual cuando hablamos de los saberes que los alumnos deberían tener en cuenta para poder comprender o leer los mensajes que les presentan los medios de comunicación.

Asimismo es importante que los alumnos puedan no sólo leer las imágenes sino también analizarlas y crear sus propias imágenes, reforzando de esta forma el proceso cognitivo, pasando de ser receptores pasivos a ser receptores activos de los mensajes.


1.5 ¿Qué tipo de capacitación o acompañamiento necesitan los/as docentes para poder enfrentar este desafío?

Para enfrentar éste desafío es necesario que los docentes, en primera medida, tengan el acompañamiento y compromiso de los directivos de la institución escolar de incorporar las TIC´s en su planificación educativa. Por otra parte, también será necesario que en la institución exista una infraestructura de software/hardware, soporte técnico y conectividad adecuada.

Asimismo, será importante una capacitación docente constante en el uso de las mismas desde su formación previa a comenzar a dar clases, en la etapa de la inducción como apoyo adicional y durante la actividad docente, es decir, después de graduados. Permitiendo de esta forma la adquisición continuada y actualizada de competencias para una mejor utilización de las TIC´s.

1.6 Es sabido que hay ciertas resistencias de parte de algunos/as docentes en incorporar estas tecnologías a sus planificaciones. ¿A qué cree que se deben y qué estrategias implementaría para superar esta situación?

Creemos que puede deberse a la resistencia a los cambios que siempre se genera ante lo nuevo sumado a la falta o deficiencia en la capacitación de los docentes, lo que lleva a un desinterés o desconocimiento en la utilización de las TIC´s como medios o recursos para facilitar el aprendizaje.

Como estrategias para superar esta situación implementaríamos las siguientes:

- Incorporar las TIC´s en toda la formación docente. Permitiendo que cada docente tenga las competencias pedagógicas necesarias que le permitan incorporar el uso de las tecnologías teniendo en cuenta el contexto local y su propio enfoque pedagógico vinculado a su disciplina.
- Para ello resulta importante que los docentes puedan formarse en ambientes educativos donde efectúen un uso eficiente e innovador de las TIC´s
- Capacitación permanente para docentes en actividad. Capacitaciones dentro de las mismas instituciones.
- Compromiso y apoyo de las distintas autoridades educativas.

1 comentario:

  1. Pregunta 1: no estaría segura de poder afirmar, como ustedes, que las TICs garantizan mejoras en el aprendizaje. Todo depende de cómo se las utilice. Por otro lado, ¿a qué se refieren cuando afirman que “la educación virtual forma parte de la base del sistema educativo”?
    Me pareció muy interesante lo de pensar cada actividad en base a una serie de preguntas como las que enumeraron.

    Pregunta 2: Como mencionara en el punto anterior, por sí mismas estas tecnologías no implican ni trabajo en grupo, ni interdisciplinaridad, ni una mayor motivación por parte del estudiante… ¡Tampoco es que hacen magia! Por eso, la inclusión de TICs en el aula no reemplaza el rol del/de la docente a cargo de ese grupo humano y de ese proceso tendiente a generar nuevos conocimientos…

    Pregunta 4: Recuerden que la Pedagogía de la Imagen no solo busca que el/la estudiante se convierta en emisor/a de sus propios mensajes sino también en un/a receptor/a crítico/a de los mensajes ajenos. Supongo que a eso apuntaban cuando hablan de alfabetización digital, ¿no?

    Pregunta 5: Recuerden que la palabra “este” no lleva tilde cuando acompaña a un sustantivo: Ej: “este desafío”.
    Ofertas de capacitación docente en este tema hay. ¿Ustedes a qué se refieren exactamente? ¿Cómo debería ser la misma?

    Pregunta 6: Me gustaron las propuestas. Concretas y realistas.

    ResponderEliminar